Los próximos 28 y 29 de septiembre se celebra el congreso sobre tecnologías de refrigeración, un congreso que pretende abordar el estudio de la situación actual del sector de las instalaciones frigoríficas, tanto vinculadas a la climatización de edificios como a procesos industriales, y presentar las líneas de desarrollo que marcarán la evolución del sector en los próximos años.
Durante los últimos años la industria de la refrigeración ha tenido que adaptarse a las restricciones ambientales impuestas a los gases refrigerantes por los acuerdos internacionales en materia de protección del agotamiento de la capa de ozono y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiempo se ha seguido exigiendo que se mejore su eficiencia energética. Esta ecuación en ocasiones difícil de resolver se complica con la inevitable exigencia de ofrecer una adecuada rentabilidad que garantice la sostenibilidad económica además de la medioambiental.
Para Tecnofrío 2016 la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas supone de manera directa una mejora de la economía global, tanto para reducir la factura energética de los hogares como para mejorar la competitividad de las empresas e industrias, por ello este congreso ofrecerá una amplia visión sobre el mercado actual y las posibles acciones para implementar una mejorar continua en las instalaciones de refrigeración y climatización.
Gracias a la Comunidad de Madrid, ATECYR y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, ha sido posible la organización del congreso TECNOFRíO 2016.